José Árias Pérez
Según Baltasar Peña Hinojosa, el que fuera presidente del Instituto de Estudios Malagueños, en El Borge nació uno de los pintores malagueños más importantes del siglo XIX.
Así lo describe en su obra titulada "Los pintores Malagueños en el siglo XIX". Obra publicada por la Diputación Provincial en el año 1964:
"En el pintoresco pueblecito de El Borge, de la serranía Veleña, nació JOSE ARIAS PEREZ, de humilde estirpe labradora, que muy pronto encontró la protección de la familia Heredia al comprobar sus innatas condiciones para el dibujo.
Se cuenta que siendo muy pequeño fue a la finca "La Vizcaina", situada en los Montes de Málaga, propiedad de la referida familia, a trabajar en el campo, pintando un carril con unos manzanos enanos cnbiertos de frutas. Cuando el capataz, llamado Millán, se lo mostró a los dueños, éstos se decidieron a protegerlo a pesar de no contar aún con doce años.
Entró en la Escuela de Bellas Artes, siendo citado como alumno distinguido en el curso de 1872, continuando en ella hasta 1880. El tres de octubre de 1.879, ante los progresos realizados y por enfermedad de Bracho Murillo, fue nombrado ayudante de la clase de dibujo para señoritas. En 1.872 regaló a la Diputación Provincial un cuadro que mereció grandes elogios. En la exposición de 1.880 presentó el titulado "Al agua patos" y en la nacional de 1.878 otro denominado "Más vale maña que fuerza".
Según noticias no confirmadas murió en Alemania durante los bombardeos de la última guerra. Sus paisajes, únicas obras que conocemos de este autor, presentan una suave entonación colorista, correctos de dibujo y con clara visión de perspectiva".